![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwR1N1UZonQUyo-gSgZxdQ1f6j6CL7bZhWbARW0IyzJAgczJ58jjmXGjxUrI_KdVfnnpaTbuTAC3o8A8JS06Y9iKRlrP6wQJ8B7VekFRsc1rZXS4W-iGDb9FVgKhkA-tl1VWatScR_Os8/s1600/portada.jpg)
Publicado: Topo, distribuido por Elite, 1990.
Programador:
Música: Mark Cooksey.
Género: Plataformas.
1-2 jugadores joystick.
Por primera vez, una empresa española se hacía con los derechos para producir un videojuego de una película de fama mundial, como eran los Gremlins. Tras el éxito de la primera entrega, esta segunda parte traslada las aventuras a Nueva York.
Objetivo del videojuego.
Debemos ayudar a Billy a recorrer los cinco niveles, esquivando a los gremlins y recuperando un objeto en cada nivel que nos dará acceso al siguiente para conseguir evitar la invasión de estos malvados monigotes. Topo realizó las versiones para la mayoría de ordenadores de la época, pero por motivos que desconozco, las versiones para Commodore 64 y de 16 bits fueron realizadas por personal de Elite, el resto de versiones fueron hechas por el personal de Topo.
El juego, cuenta con el típico scroll lateral, en este caso nos desplazamos hacía la derecha recorriendo las pantallas que componen cada nivel, contamos con armas para defendernos de los gremlins, un juego bastante divertido, perdemos una vida cada vez que somos alcanzados por ellos, nuestras armas pueden mejorar si alcanzamos los circulos con letras que hay en las pantallas.
Capturas del videojuego.
El menú de inicio, con las configuraciones típicas, tras seleccionar, pasamos al juego.
Esta es la pantalla inicial, debemos ir hacía la derecha, donde ya empezaremos a pelear contra los gremlins. En la parte inferior contamos con la información de vidas restantes, tiempo y arma.
Debemos alcanzar más de una vez a los gremlins para acabar con ellos, a ellos les bastará con un simple toque para eliminar una de nuestras vidas.
En esta captura, en la esquina superior izquierda se puede apreciar uno de los objetos que debemos ir recogiendo, hay otros más accesibles, así que no preocuparos.
Resumen y evaluación del videojuego.
Gráficos: 8. Sonido: 9. Jugabilidad: 8. Dificultad: 6,5. Originalidad: 5.
Un buen juego, un arcade con el incentivo de ser una gran producción realizada por una empresa española, si alguién conoce el nombre del programador de la versión de commodore 64 le agradecería que me lo comunicará, por otra parte, la versión para Amiga o Atari son las que cuentan con los mejores gráficos, de las versiones para Spectrum, Amstrad o MSX, creo que es superior la de Commodore 64, al menos en las capturas que he visto.
Desconozco el éxito que tuvo más allá de España, su paso fue más bien discreto, debido sobre todo a que los juegos de plataformas por aquel entonces no contaban con la popularidad de años anteriores, toda una lastima para un producto muy bien realizado y por las partidas que he jugado no es de los más difíciles, con algo de práctica es posible ir avanzando.